¿Cómo descubrí esta receta?
La Tarta Linzer (o Linzertorte) es típica de Austria, está considerada como la más antigua del mundo y se hace con confitura de frambuesas. La masa está perfumada con canela y clavo, y es muy vistosa porque se presenta con una celosía o enrejado sobre el relleno hecho con la misma masa de la tarta.
Y es por esto que al cabo de los años, la Tarta Linzer se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad de Linz que todo visitante tiene la obligación de probar. Y si quieres conocer más datos sobre el origen de este postre del mundo, sólo tienes que pinchar aquí.
También deciros que la Tarta Linzer destaca por su sabor, su consistencia y el color rojo que le da la mermelada de frambuesa haciendo de ella una tarta llamativa y exquisita que es ideal para una ocasión especial, porque gusta tanto a grandes como a pequeños.
Además, con esta masa conseguiremos un aspecto muy rústico y veréis que se puede romper con mucha facilidad al manipularla, por eso si al depositarla en vuestro molde se os rompe, sólo tenéis que reconstruirla como si fuese plastilina.
Así que os animo a que la preparéis esta Tarta Linzer porque estoy segura que os gustará, además el olor que se impregna en la cocina es maravilloso, vamos, que no existe un ambientador que mejore el aroma de una masa recién hecha.
Vídeo Tarta Linzer
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Tarta Linzer, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 300 gramos de Harina de Trigo (repostería)
- 250 gramos de Mantequilla SIN Sal a temperatura ambiente
- ½ cucharadita de Clavos en polvo
- 2 cucharaditas de Canela en polvo
- 50 gramos de Avellanas molidas
- 50 gramos de Almendras molidas
- 75 gramos de Azúcar Glas
- 325 gramos de Mermelada de Frambuesa
- Primero ponemos en un bol la Mantequilla pomada junto al Azúcar Glas y mezclamos hasta que nos quede una crema homogénea.
- A continuación añadimos las Avellanas y Almendras molidas y seguimos mezclando.
- Después añadimos las especias que son el Clavo y la Canela y continuamos mezclando.
- Por último, nos queda añadir la Harina que habremos tamizado previamente en dos tandas. Si vemos que la mezcla no se manipula bien podemos añadir un chorrito de agua o de leche.
- Una vez que tengamos integrados todos nuestros ingredientes pasamos la masa a un papel transparente y la dejamos reposando en la nevera 1 hora y 30 minutos.
- Primero ponemos a precalentar el horno a 180 ºC.
- Una vez haya reposado la masa reservamos aproximadamente un tercio de la masa para hacer la decoración posterior y el resto la extendemos con un rodillo. El espesor debe ser de aproximadamente 1 cm. Una vez que lo tengamos colocamos nuestra base desmontable sobre la masa y recortamos nuestra base. El molde rizado que he utilizado tiene 23 cm de diámetro y 2,8 cm de alto.
- Con la masa sobrante la volvemos a hacer una bola y la extendemos, cortamos tiras con la anchura de nuestro molde y lo vamos forrando. Cuando hayamos terminado presionamos suavemente contra las paredes, en la unión de la base y por último presionamos con el rodillo por el borde del molde para retirar el exceso de la masa.
- Una vez que tengamos forrado nuestro molde extendemos una generosa capa de la Mermelada de Frambuesa.
- Con la masa que hemos reservado vamos tomando porciones y haremos "churritos" de aproximadamente 1 cm de espesor que colocamos sobre la tarta haciendo un enrejado. Al final volvemos a pasar el rodillo para retirar el sobrante.
- Por último, con la masa que nos queda hacemos también "churritos" y los colocamos alrededor del molde sobre el enrejado presionando.
- Ya sólo nos queda introducir la tarta en el horno a 180 ºC unos 35 minutos o hasta que la pasta adquiera un tono dorado pálido. Una vez que haya terminado la espolvoreamos con Azúcar Glas y la introducimos en el horno apagado durante 5 minutos. Pasado este tiempo la dejamos enfriar.
- Masa: No os asustéis si no podéis manejar bien la masa porque aunque está deliciosa es un poco delicada. Con esta masa conseguimos un aspecto muy rústico y veréis que se puede romper fácilmente. Así que si al depositarla en el molde se os rompe, sólo tenéis que reconstruirla como si fuese plastilina.
- Mermelada: Si la tenemos muy espesa podemos añadirle un poquito de agua y si queremos eliminar los granitos de la mermelada, sólo tenemos que pasarla por un tamiz fino.
- Sabor Mermelada: Podéis sustituir la mermelada de frambuesa por otra, pero que sea de un color fuerte para que resalte con el color de la masa como por ejemplo la mermelada de arándanos.
- Confitura: Si queréis hacerla vosotros mismos tendréis que poner en un bol macerando durante unas horas 500 gramos de frambuesas con 250 gramos de azúcar para que suelten todo su jugo. Pasado ese tiempo, ponemos todo en una cazuela alta y añadimos el zumo del limón. Cocemos a fuego lento, y cuando empiece a hervir removeremos a menudo, hasta que la mezcla espese, aproximadamente unos 30-40 minutos. Pasamos la mermelada por un colador “chino” o pasapurés, para sacar las semillas si nos molestan.
- Conservación: Esta tarta se conserva muy bien durante varios días e inclusive va mejorando, pero si tenéis compañía no creo que podáis comprobarlo.
fantástica!! como siempre…y el video…bordado!! cada vez lo haces mejor!! Un besote!
Me rencantaria probarla, se ve tan rica,!
tiene muy buena imagen supongo estara aun mejor al comerla, voy a probar a confeccionarla, lo explicas muy muy bien. Gracias, Hay que aprender todos los dias.
Me alegro que te haya gustado la receta y que la disfrutes en familia. Un beso 🙂
Cuando la vi me llamó mucho la atención por lo bonita que era pero que tuviera tanta canela me echaba un poco para atrás porque no soy muy fan de ella.
Menos mal que al final me animé a hacerla y he de decir que es super sencilla y de hacer y queda deliciosa.
Si quieres ver como me quedó a mí, puedes ver la vídeo-receta que he publicado de tu tarta:
https://www.youtube.com/watch?v=EfT03Wj0FNA
Un saludo!
Me gustan las tartas tradicionales antiguas
Hola. ¿Las avellanas y almendras son tostadas o crudas?
Gracias
Hola Diego, las avellanas que utilicé fueron tostadas y las almendras crudas. Pero en muchos casos lo de usarlas tostadas o crudas va en función del gusto de cada uno. Saludos.
Hola y gracias por tu respuesta. Ayer, antes de que contestaras, probé a hacer la tarta justo con los mismos frutos secos que indicas: Avellanas tostadas y almendras crudas. Para la mermelada, utilicé una de frutos del bosque de la serie Delicious del DIA, y en cuanto a sabor, la tarta salió bastante buena. Pero en cuanto a la textura de la masa de la tarta, le faltaba jugosidad y se desmoronaba con mucha facilidad.
No sé si es que la masa necesita más cantidad de ingredientes “liquidos” (mantequilla, aceite, etc.), o menos cantidad de “sólidos”. O en realidad, y esto es lo más probable, el tiempo de horneado y la temperatura no han sido los adecuados (para mi horno).
En Sevilla hay una pastelería que se llama Ambrosius, donde hacen una tarta linz super jugosa. Ojalá pudiera conseguir esa textura.
Insisto en que de sabor tu receta me ha parecido muy buena, pero en cuanto a textura no es la adecuada. Al menos con el resultado que yo he conseguido.
¿a tí te sale jugosa?
Gracias.
Hola Diego, la receta que tengo publicada es de “El Cordon Bleu” puede ser que no sea la mejor masa pero es la clásica. Luego hay otras versiones. Lo que le pasa a esta receta es como con el roscón de reyes que la receta original puede parecer mucho más seca y hoy en día hay otras versiones. Lo importante como ha sido tu caso es probar con otras cantidades hasta obtener la textura que a ti te gusta. Saludos y espero que te sigas animando a hacer recetas del blog.
Mirando por Internet he encontrado algunas 0tras recetas alemanas o austríacas(en inglés), y en todos los casos los ingredientes son parecidos a los de tu receta, pero hay una diferencia importante: Incorporan huevos. O tres huevos y una clara, o dos huevos completos y dos claras. Puedes que eso aporte la jugosidad que echo en falta…
Lo probaré un dia de estos y te cuento.
Saludos y gracias.