Hace unos meses compartí contigo los 15 ingredientes básicos de repostería con los cuales podrás hacer la mayoróa de las recetas que hay en el blog. Pero poco a poco voy introduciendo nuevos ingredientes en mis postres como por ejemplo la cúrcuma y desde hace poco también ya disfruto del té matcha el cual no solo está de moda como bebida, sino que también en preparaciones culinarias sobre todo de repostería (bizcochos, galletas, bombones, etc).
Por si nunca has escuchado este ingrediente te cuento que Matcha es el nombre de un té verde en polvo el cual tiene muchas propiedades que por lo visto son prodigiosas, pero además nos aporta a nuestras preparaciones un color y sabor que no dejará indiferente a nadie. Pero… ¿Cómo se utiliza el té Matcha? Si no lo sabes espero aclararte en este post de qué se trata y te propondré varias recetas para que te animes a introducirlo en tu alimentación.
¿Qué es el Té Matcha?
El Té Matcha es uno de los secretos mejor guardados por los monjes Zen, la cultura asiática y los guerreros samuráis. Además, es un elemento básico de las tradicionales ceremonias de té japonesas desde el siglo XII. El mejor matcha viene de Japón, donde los arbustos de té se cubren durante 20 días antes de ser cosechados; la sombra permite un aumento de la clorofila, sustancia que en nuestro intestino beneficia la flora bacteriana benigna mientras que contribuye a eliminar la llamada flora de putrefacción.
La protección de la luz solar directa también incita a sus niveles más altos del aminoácido, L-teanina, que proporciona el que sea conocido por su efecto estimulante único y calmante, es decir, provoca un estado de alerta sin el característico nerviosismo que produce el café.
Esta variedad de té japonés entrega increíbles beneficios medicinales y propiedades curativas ideales para cuidar la salud. Destaca por sus altos niveles de catequinas; los antioxidantes en el té verde que se han relacionado con beneficios para la salud notables, entre ellos una menor incidencia del cáncer además de ayudar a frenar el envejecimiento cutáneo prematuro. Un estudio encontró que el té verde de matcha tiene 137 veces más la cantidad de catequina (galato de epigalocatequina) que el té verde de China, y por lo menos tres veces más de lo que se ha demostrado en otros tés verdes. Además también es un té rico en minerales, como Magnesio, Zinc o Selenio.
Su sabor es parecido al de la hierba o al de una hoja de espinaca. A otros les recuerda el sabor umami (vocablo japonés que significa “sabroso”). Y sobre su precio te adelanto que al estar de moda vas a encontrarlo en muchos sitios, así que para saber si el Matcha que compras es auténtico, fíjate en su precio ya que el puro y fresco suele, por lo general, tener precios bastante elevados. Así que cómpralo en un lugar de confianza.
Pero también puedes encontrarlo en los mercados con versiones de distintos sabores como son el chocolate o la frambuesa entre otros para hacerlo más apetecible, o combinado en algún tipo de infusión.
¿Cómo se utiliza el Té Matcha?
Si estuviéramos en Japón y dispusiéramos de todo el tiempo del mundo prepararíamos el té matcha de la forma tradicional pero como el tiempo no nos sobra también puedes prepararlo de la siguiente forma que es muy rápida:
- Coge media cucharadita de té matcha.
- Añádela al líquido que elijas: agua caliente o fría, leche, zumo de frutas o batidos, etc.
- Bátelo, mejor con una batidora eléctrica, y a disfrutar.
Al principio si no estás acostumbrado a su sabor te recomiendo que la pruebes con leche semidesnatada o alguna leche vegetal, como por ejemplo esta la leche de almendras o de coco. Además, si te gusta más dulce, puedes añadirle un poquito de azúcar moreno o miel.
3 Recetas para utilizar el té verde matcha
Así que después de conocer sus beneficios y cómo se utiliza, te dejo a continuación tres ideas para que te animes a probar este ingrediente original.
Batido Detox
Una preparación sencilla para utilizar el té chai es en un batido, así que te recomiendo hacer este batido detox y agregarle 1 cucharadita de polvo matcha con la cual obtendrás un batido perfecto para disfrutar en la mañana. Además puedes trocear el plátano y congelarlo para obtener un helado batido delicioso.
Pudin de Chía
Otra preparación sencilla de hacer es este Pudin de Chía al que sólo tienes que agregarle 1 o 2 cucharaditas de té matcha en polvo para conseguir un desayuno “superfood” el cual puede ser diferente cada día combinando distintas frutas, aunque te recomiendo que sean entre dulce y ácido.
Pastel de Crépes de Té Matcha
Y para terminar puedes sorprender a todos en casa preparando este delicioso Pastel de crépes de té matcha, elegante y terrenal a la vez, cuyo resultado no dejará indiferente a nadie. Además, el relleno de nata o crema de leche baja en calorías, la hace ideal para rellenar pasteles y demás elaboraciones de pastelería.
Así que espero que te animes a disfrutar del Té Matcha y si ya lo has probado cuéntame qué te parece y en que recetas lo utilizas.
Deja una respuesta