El otro día estuve viendo el listado de las películas gastronómicas que ya había compartido contigo y me di cuenta que faltaba en la lista la película “Toast” o “La historia de un niño hambriento“, la verdad es que cuando me puse a verla pensé que iba a ser una gran receta pero poco a poco te das cuenta que le falta ingredientes para traspasar la pantalla, aunque te recomiendo que la veas por su música, fotografía, y porque al terminarla de ver vas a tener ganas de disfrutar de un merengue de limón.
La película Toast es un drama ambientado en la década de los 60’s que se inspira en la vida de Nigel Slater que él mismo escribió en su novela “Toast: the story of a boy’s hunger, London, Fourth State, 2003“. Nigel cuenta su infancia y adolescencia, su interés por comer y cocinar y cómo éste se veía limitado primero por una madre completamente inepta en la cocina y luego por una madrastra que no estaba dispuesta a compartir sus saberes con él.
En esta historia cotidiana y un poco peculiar puedes ver las típicas discusiones familiares en las que está presente un padre severo y una madre obsesiva, eso sí, una obsesión un poco peculiar porque solo sabe preparar la comida que viene en latas debido a su aversión a los productos frescos, con lo cual toda la película transcurre por la curiosidad de Nigel que tiene 9 años por descubrir platos nuevos y todo lo relacionado con la comida, sabores, aromas…
Al tiempo de morir su madre, de la cual lo mantienen en la ignorancia más absoluta, su padre comienza a cocinar sin ningún éxito debido a que añoraba las tostadas que le hacía su esposa. Pero todo esto cambió cuando llegó a sus vidas la Señora Potter para hacerles primero el aseo y posteriormente elaborar platos espectaculares.
Al cabo de poco tiempo la Señora Potter y el Señor Slater iniciaron una relación a escondidas del pueblo aunque no le gustara nada a Nigel. Lo que lleva a los a iniciar una competencia que nunca acaba para conquistar el estómago del Señor Slater y cuyo punto álgido sucede en la elaboración del pastel de limón al no querer la Señora Potter compartir su receta con el niño, lo cual le lleva a ser el único chico en apuntarse a clases de economía doméstica donde superó a sus compañeras con creces.
Como dato curioso de la película decirte que hay una escena en la que Nigel es decubierto por su padre cuando estaba leyendo a escondidas el libro Cookery in color (Paul Hamlyn, 1960) de Marguerite Patten que marcó un antes y un después para los recetarios de la época, cuando su padre lo descubre leyéndolo a escondidas al escuchar a Nigel. También puedes ver en otra escena que el padre intenta preparar una carne enlatada de la marca Fray Bentos Pie, empresa que tuvo originalmente su productora y envasadora en Uruguay.
Toast – Película (Español)
En conclusión, la película Toast es emotiva y la interpretación de los dos jóvenes actores que hacen de Nigel están muy pero claro está la interpretación de Helena Bonham Carter es la que le da valor a la película. Así que te invito a disfrutar de una historia en la que nos enseña a seguir nuestros sueños aunque parezca que a nuestro alrededor todos nos digan que estamos equivocados.
Es una pelicula molesta, de un niño “cargante” , la pobre señora le hacia de comer, limpiaba sus desastres y le lavaba los calzones, y el le correspondia con desprecio, es la historia a mi ver de un hombre despreciable
En aspectos más técnicos me gustó la película, en cuanto a la historia contada me dejó un mal sabor de boca, en serio qué niño odioso y egoísta, pudo haber tenido todo con esa madrastra ♀️
Creo que no viste la pelicula, la molesta fue la madrastra, ella no queria enseñar, el trato de encajar
Hola Isa, claro que vi la película si no no habría hecho este post. Y sobre tu punto de vista de la película si algo tiene es que cada uno la ve de una forma diferente como puedes apreciar en los diferentes comentarios que hay en la publicación. Saludos
Es una pelicula maravillosa !
El pequeño descubre los sabores, me parece una joya de pelicula.
Estoy de acuerdo contigo 🙂
Me pareció una película hermosa, un retrato de época y de la forma de expresar/no expresar los sentimientos. Se pone en la mirada del niño que no comprende lo que pasa a su alrededor y sólo quiere que su vida mejore.