¿Cómo descubrí esta receta?
La verdad es que los días pasan muy rápido y este año me estoy dando cuenta con el blog porque veo que vamos de fiesta a fiesta y no me da tiempo a subiros todas las recetas que quiero, aunque luego pienso que quedan muchos años por delante y no quiero quedarme sin repertorio. Así que hoy os traigo unos Torrijas Caseras que son típicas de la Cuaresma. Todos los años me las hace mi madre pero este año he querido ser yo para que veáis lo fácil que son de hacerlas, vamos que lo único que tienen de complicado es no quemarse con el aceite.
Hoy os traigo una versión clásica pero que os salgan unas Torrijas de 10, que es mezclar la leche con un poco de nata y para que el rebozado sea mejor, en vez de pasarlas directamente por huevo las pasaremos antes por harina.
Como os conté en el Origen de las Torrijas, las variaciones siempre se hacen sobre la receta básica que son la leche, el pan, los huevos y el azúcar, a los que después se le pueden añadir varios aderezos a gusto del consumidor como la miel y la canela.
Espero que os animéis a hacer estas Torrijas Caseras y que tengáis compañía en casa porque yo hasta cuando estuve haciendo las fotos cayó alguna. Y si las tomáis después de comer las podéis acompañar de un trocito de chocolate que hará las delicias de todos. Además, para que veáis que no os engaño os dejo el vídeo para que confirméis que lo único difícil es no quemarse con el aceite.
Vídeo Torrijas Caseras – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Torrijas Caseras, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- Una barra de Pan del día anterior
- 600 ml de Leche
- 200 ml de Nata para Montar (35% MG) o Crema Batida
- 15 gramos de Azúcar Blanca
- Una rama de Canela
- La piel de un Limón
- 90 gramos de Harina de Trigo
- 2 o 3 Huevos
- Aceite de Girasol el necesario
- 60 gramos de Azúcar Blanca
- 5 gramos de Canela en Polvo
- Primero ponemos en una cazuela la leche, la nata, la rama de canela, la cáscara de limón y el azúcar. Cuando empiece a hervir pásala a una fuente amplia y baja, retira la canela y déjala enfriar.
- Después con un cuchillo de pan corta la la barra en rebanadas de más o menos 1,5 cm de grosor.
- A continuación introduce las rebanadas en el recipiente de la leche para que se empapen y después de pasarlas por la leche déjalas sobre otra fuente para que suelten el exceso de líquido.
- Coloca la harina en un plato y en otro bate los 2 huevos con dos cucharadas de la leche que hemos infusionado.
- Pon unos 2 dedos de aceite de girasol a calentar en una sartén y pasa las rebanadas de pan primero por harina y después por el huevo batido.
- Introduce las rebanadas y fríelas por los dos lados. Aproximadamente, dependiendo del tamaño de la rebanada puede ser de un minuto por cada lado, pero para darle la vuelta ayúdate de una espumadera, dos tenedores o unas pinzas para evitar que se te rompan.
- Al sacarlas las vamos poniendo en una fuente cubierta con papel absorbente de cocina.
- Por último, mezclamos el azúcar con la canela en polvo y las rebozamos.
- Leche: Si queréis evitaros el paso de infusionar la leche la podéis comprar en los supermercados.
- Cáscara de Limón: Recordar que la piel debe estar limpia y que sólo da sabor la parte de la piel, por tanto, debéis retirar la parte blanca porque amarga.
- Aceite de Girasol: Yo prefiero usar este aceite porque quedan mejor los fritos pero también lo podéis hacer con aceite de oliva que sea suave para que no cambie mucho su sabor.
- Tamaño de Sartén: Las que yo he hecho son muy grandes y sólo he podido hacer dos por tanda. Si las vuestras son de tamaño mediano podéis usar una sartén más pequeña y utilizar menos aceite.
- Consumir: Tenemos que consumirlas en dos o tres días porque pasado este tiempo pierde sus propiedades de olor, sabor, color, etc.
Que ganas de torrijas tengo!!! Madre mía que antojo me acaba de dar!
Ana!! Que dentro de nada te las preparará tu mami 🙂
Así todos queremos que llegue semana santa!
Y viendo tus torrijas los demás queremos que sea Semana Santa todo el año 🙂
Hola guapa! Acabo de descubrir tu blog y con la pinta que tienen tus torrijas creo que me quedaré por aquí a la espera de que vayas sacando nuevas cosillas. ¡Qué gusto cuando encuentras blogs tan bonitos como el tuyo!
Un besito
Muchas gracias!!! Y ya me he pasado por tu blog que no conocía y me ha gustado mucho Un beso
De primera… Estan para cogerlas desde aquí mismo, jejej
Habréis dejado alguna, no? Llegamos hoy 😀
Que ricas ….Gracias. Marina