¿Cómo descubrí esta receta?
El año pasado subí a la web las Torrijas Clásicas pero esta noche os traigo otras versiones, hoy os explico a hacer unas Torrijas con Naranja y Chocolate que son una auténtica delicia. Además en esta ocasión en vez de infusionar la leche o utilizar el pan del día anterior las vamos a preparar con leche aromatizada con canela y limón y un pan especial que venden para torrijas que no es necesario que esté duro pues su grosor especial ayuda a que no se desmorone la torrija, así que nadie tiene excusa para prepararlas y disfrutar de un postre tradicional. Si queréis saber más sobre el origen de este postre podéis leerlo aquí.
Si os digo la verdad creo que me gustan todas las torrijas, pero estas Torrijas con Naranja tienen un sabor diferente a las clásicas ya que son delicadas y suaves, aunque siguen siendo las torrijas de toda la vida. En esta ocasión he utilizado la Naranja pero podéis usar vuestro cítrico favorito como la mandarina, el pomelo o la naranja sanguina.
Lo bueno de este almíbar es que puedes presentarlo en una jarrita junto al chocolate y que cada uno se la sirva según le guste lo dulce, por eso espero que te animes a prepararlas porque con la naranja tendrán un sabor muy especial.
Vídeo Torrijas con Naranja y Chocolate – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Torrijas Caseras, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- Pan especial para Torrijas o una barra del día anterior
- 1 Litro de Leche con Canela y Limón
- 90 gramos de Harina
- 2 o 3 Huevos
- Aceite de Girasol el necesario
- 60 gramos de Azúcar
- 5 gramos de Canela en polvo
- 125 ml de Zumo de Naranja
- 100 gramos de Azúcar
- 2 cucharadas de Miel
- Ralladura de Media Naranja
- 150 o 200 gramos de Chocolate para Postres
- En un recipiente ponemos la leche aromatizada e introducimos las rebanadas para que se empapen.
- Después de pasarlas por la leche las dejamos en otra fuente para que suelten el exceso de líquido.
- Mientras colocamos la harina en un plato y en otro batimos los 2 huevos con dos cucharadas de la leche.
- A continuación ponemos a calentar en una sartén 2 dedos de aceite de girasol. Pasamos las rebanadas de pan primero por harina y después por el huevo batido.
- Introducimos las rebanadas en la sartén y las freímos por los dos lados. Aproximadamente, dependiendo del tamaño de la rebanada puede ser de un minuto por cada lado, pero para darle la vuelta ayúdate de una espumadera, dos tenedores o unas pinzas para evitar que se te rompan.
- Al sacarlas las vamos poniendo en una fuente cubierta con papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite.
- Por último, las rebozamos por la mezcla de azúcar y canela en polvo.
- Primero rallamos la mitad de una naranja y la reservamos.
- Después ponemos a calentar en un cazo el Zumo de Naranja junto al Azúcar.
- Cuando se disuelva el azúcar añadimos la Ralladura de Naranja, las 2 cucharas de Miel y lo dejamos a fuego medio removiendo con una cuchara de madera hasta que la mezcla empiece a espesar un poco, se nos tiene que formar un almíbar ligero. No dejéis que espese demasiado porque al enfriarse se puede convertir en caramelo y por tanto quedará duro.
- Ahora podemos hacer dos cosas una es pasar cada torrija por el almíbar por ambas caras y dejarlas enfriar sobre una rejilla, o poner el almíbar en una jarrita y que cada uno se ponga por encima lo que quiera.
- Para presentarlas también podemos fundir un poco de chocolate en el microondas y añadirlo por encima de la torrija o bien cubrir la mitad de ésta con el chocolate y esperar a que se seque.
- Leche: Si no tenéis leche aromatizada podéis infusionarla con una rama de canela y la cáscara de limón evitando la zona blanca para que no amargue.
- Aceite de Girasol: Yo prefiero usar este aceite porque quedan mejor los fritos pero también lo podéis hacer con aceite de oliva que sea suave para que no cambie mucho su sabor.
- Tamaño de sartén: Las que yo he hecho son muy grandes y sólo he podido hacer dos por tanda. Si las vuestras son de tamaño mediano podéis usar una sartén más pequeña y utilizar menos aceite.
- Consumir: Tenemos que consumirlas en dos o tres días porque pasado este tiempo pierde sus propiedades de olor, sabor, color, etc.
Madre mía que tentación!!!
Este año todavía no he hecho torrijas. No descarto hacerlas, y serán al horno porque no me gusta mucho freír, pero la idea del toque de naranja… me ha encantado, esta te la copio.
Yo este año en cuanto aterrice en España haré la versión del horno 🙂
no sabes como he disfrutado tus recetas de torrijas son deliciosas para compartir el desayuno en familia gracias
Me alegro mucho que te haya gustado Un saludo