¿Cómo descubrí esta receta?
Este año me toca pasar la Semana Santa lejos de casa pero espero al menos poder volver a preparar los típicos postres de estas fechas como son las torrijas, eso sí, esta vez te las traigo un poco versionadas porque son Torrijas rellenas de Flan. Te aseguro que son una auténtica delicia y si quieres saber más sobre el origen de este postre puedes leerlo aquí.
Si eres seguidor del blog ya te habrás dado cuenta que me encanta este postre y aunque siempre son las tradiciones me gusta irles dando un toque diferente y la verdad es que todas las versiones de momento me gustan porque me parece un postre perfecto de sobremesa o incluso me las tomo de cena acompañadas de una onza de chocolate. Es por este que espero que te animes a probar este año estas Torrijas rellenas de Flan que mantienen la receta original porque el flan está hecho de huevos, azúcar y leche con lo cual no agregamos ingredientes que no estuvieran en su origen. En este caso he vuelto a usar Pan especial de Torrijas, es por esto que no les hace falta mucho tiempo estar en la leche para empaparse, pero si usas pan duro tendrás que dejarlas más tiempo, para que la miga y la corteza se reblandezcan lo suficiente.
Para degustar estas Torrijas Rellenas de Flan podéis hacerlo rebozadas en canela y azúcar o bien pasarlas después por un almíbar de naranja, eso sí siempre son ideales para acompañarlas de una copita de Pedro Ximénez.
Vídeo Torrijas Rellenas de Flan – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Torrijas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 10 Rebanadas de Pan especial para Torrijas o del día anterior
- 200 gramos de Flan de Huevo con caramelo
- 600 ml de Leche
- 200 ml de Nata (35% MG) o Crema Batida
- 1 rama de Canela
- Cáscara de Limón
- Cáscara de Naranja
- 15 gramos de Azúcar
- 90 gramos de Harina
- 2 o 3 Huevos
- Aceite de Girasol el necesario
- 60 gramos de Azúcar
- 5 gramos de Canela en polvo
- 125 gramos de Miel
- 125 gramos de Agua
- Primero ponemos en una cazuela la leche, la nata, la rama de canela, la cáscara de limón y naranja y el azúcar. Cuando empiece a hervir la pasamos a una fuente amplia y baja, retiramos la canela, las cáscaras y dejamos que se enfríe.
- Después con un cuchillo de pan cortamos la barra en rebanadas de más o menos 1,5 cm de grosor, o bien compramos pan especial para torrijas.
- A continuación, distribuimos el flan y el caramelo de éste en la mitad de las rebanadas. Tapamos cada una con otra rebanada y la cortamos por la mitad.
- Introducimos las rebanadas en el recipiente de la leche para que se empapen bien por los dos lados y después las pasamos a otra fuente para que suelten el exceso de líquido.
- Mientras colocamos la harina en un plato y en otro batimos los 2 huevos con dos cucharadas de leche.
- A continuación, ponemos a calentar en una sartén 2 dedos de aceite de girasol. Pasamos las rebanadas de pan primero por harina y después por el huevo batido.
- Introducimos las rebanadas en la sartén y las freímos por los dos lados. Aproximadamente, dependiendo del tamaño de la rebanada puede ser de un minuto por cada lado, pero para darle la vuelta ayúdate de una espumadera, dos tenedores o unas pinzas para evitar que se te rompan.
- Al sacarlas las vamos poniendo en una fuente cubierta con papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite.
- Después las rebozamos por la mezcla de azúcar y canela en polvo.
- Por último podemos disfrutarlas solas o bañarlas en almíbar de naranja, o bien hacer uno de miel, para ello ponemos a calentar la miel junto al agua y la dejamos hervir durante 1 minuto.
- Leche: También podéis encontrar en el supermercado leche aromatizada con canela y limón lista para usarse.
- Leche y Nata: A mí me gusta poner un poco de nata porque las torrijas quedan mucho más jugosas, pero si no quieres ponerla puedes utilizar directamente 800 ml de leche.
- Cáscara Limón y Naranja: Recuerda quitar la parte blanca para que no amargue.
- Huevos: Deben estar bien batidos para que la torrija lo absorba menos.
- Aceite de Girasol: Yo prefiero usar este aceite porque quedan mejor los fritos, pero también lo podéis hacer con aceite de oliva que sea suave para que no cambie mucho su sabor.
- Tamaño de sartén: Dependiendo del tamaño de vuestra sartén os entrarán entre 2 y cuatro.
- Escurrir Torrija: Otra forma de que escurran sin poner papel absorbente es poner un plato pequeño vuelto sobre una bandeja y colocar encima la torrija después de freírla.
- Consumir: Tenemos que consumirlas en dos o tres días porque pasado este tiempo pierden sus propiedades de olor, sabor, color, etc.
Madre mía! Vaya festín para los sentidos!
Me alegro que te haya gustado!!!
Acabo de quedarme con la boca abierta al ver esta receta, guapi. ¡Torrijas rellenas de flan!..Bueno..el día que las prepare, en casa no duran ni 2 minutos..jajaja.
Un besazo!^^
Nos ha parecido una recetas fascinante, torrijas y flan muy interesante la combinación.
Saludos desde recetasbonappetit
Pero qué ricas que se ven!!! Besitos!
Muchas gracias guapa!! Me alegro que te hayan gustado 🙂
Qué pinta!!! no soy de hacer torrijas, pero si de comerlas je,je,je