¿Cómo descubrí esta receta?
Parece mentira que siendo manchega no os haya traído todavía un postre típico de aquí, así que para celebrar el Día de Castilla La Mancha os traigo estas Tortas de Alcázar que son típicas de Alcázar de San Juan en Ciudad Real, si queréis conocer más sobre el origen de ellas pulsa aquí.
Os aseguro que las Tortas siempre han estado en casa porque de pequeñas era nuestro desayuno o merienda y son de las cosas que crees que conoce todo el mundo y luego con la edad te das cuenta que no es así, es por esto, que hoy os traigo la receta por si no las podéis encontrar cerca de vuestras casas.
Por si alguno no las conoce decirles que las Tortas de Alcázar consisten en un bizcocho glaseado de superficie plana sobre un papel vegetal. Es un dulce muy básico y humilde pero extraordinariamente delicado tanto en textura como en sabor. Os aseguro que se deshace en la boca y se produce un contraste entre la capa glaseada y la esponjosidad de su masa.
¡Ah! Y si queréis conocer el origen de más postres tradicionales junto a sus recetas lo podéis hacer aquí.
Vídeo Tortas de Alcázar – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Tortas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 4 Huevos frescos L
- 50 gramos de Harina de Trigo
- 50 gramos de Harina de Maíz (Maicena)
- 65 gramos de Azúcar Blanca
- 15 gramos de Azúcar Invertido
- Una pizca de Sal
- ½ cucharadita de Canela (opcional)
- Ralladura de un Limón (opcional)
- Primero rallamos el limón y lo reservamos.
- A continuación separamos las yemas de las claras.
- Añadimos al bol de las yemas, la mitad del azúcar blanco, el azúcar invertido, la ralladura de limón, la canela y batimos hasta que doblen su volumen.
- Una vez que lo hayamos conseguido agregamos las harinas tamizadas y seguimos mezclando hasta obtener una masa homogénea.
- Por otra parte montamos las claras con la pizca de sal y cuando empiecen a estar espumosas se añade el resto del azúcar, seguimos removiendo hasta que obtengamos un merengue suave, vamos que si le dais la vuelta se caería.
- Cuando lo tengamos las añadimos a las yemas en dos o tres tandas y vamos mezclando con la ayuda de la espátula haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba hasta que todo esté homogéneo.
- Ponemos a precalentar el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
- Cortamos 12 cuadrados de 13*13 de papel sulfurizado (o papel de horno) y colocamos 6 papeles sobre la bandeja del horno.
- Ponemos la masa en una manga pastelera de boquilla grande y la extendemos sobre cada papel de hornear que habremos untado en aceite.
- Introducimos la bandeja en el horno y las tendremos entre 10-12 minutos. Estarán listas cuando empiecen a ponerse dorados los bordes. No hace falta más tiempo porque son muy finitas y se hacen enseguida.
- Cuando las saquemos las dejaremos enfriar en un rejilla.
- Una vez que estén frías les ponemos el glaseado por encima.
- Azúcar Invertida: Os dejo la receta aquí, pero si queréis podéis poner directamente 80 gramos de azúcar blanca.
- Glaseado: Si no queréis hacer el glaseado podéis simplemente espolvorearlas con azúcar glas.
- Aceite: Podéis untar también los papeles con un poco de mantequilla.
- Conservación: Debéis guardarlas en un recipiente hermético pero aseguraros que están secas antes de poner una encima de otra porque se puede pegar el glaseado.
Que ricos son estos dulces tradicionales, muy bien que nos cuentes como se hace para que no se pierda. Un beso.
Muchas gracias Rosa, y en breve subiré la bizcochada que se hace con ellas 🙂
Hola!, no las conocía, me parecen muy buenas y me encanta ese glaseado que lleva por encima, a ver si tengo la oportunidad de probarlas, me da que cogería dos o tres seguidas, ;), besos!
Qué ricas tienen que estar. La verdad que me sonaban pero no tenía ni idea de cómo se hacía, pero ahora ya sí jijijijijiji. Tomo nota 🙂 Besitos.