¿Cómo descubrí esta receta?
Las recetas que se hacen con pasta filo me encantan porque creo que la presentación siempre es muy original y además el toque crujiente es ideal. Así que un día por internet me encontré con esta receta de Tourtière de Melocotón del cocinero Bruno Oteiza y como me pareció muy sencilla sabía que tenía que prepararla.
El melocotón es una fruta de verano, dulce, jugosa, refrescante, saludable y con un toque ácido. Según se cree tuvo su origen en China donde se cultivaba 2.000 años antes de que fuera conocido por los antiguos griegos y los romanos, habiendo sido introducido en Europa al principio de la era cristiana. Está considerado como uno de los veinte alimentos esenciales para una vida sana. Contiene vitaminas A, C, B1, B2 y B6, minerales (potasio, fósforo, magnesio, calcio, azufre, cloro, manganeso, cobre y hierro) y betacaroteno.
De esta Tourtière de Melocotón haré dos versiones porque la original de Bruno Oteiza utiliza los melocotones naturales y enteros, el resultado que obtuve era bueno, pero al cortarlo era un poco complicado el comerlo y además no estaba tan dulce. Así que en la segunda versión utilicé melocotón en almíbar light, lo troceé y me gustó mucho más porque estaba más tierno y era más sencillo de comer.
Así que espero que os guste el resultado y que hagáis una de las opciones. Para cualquier duda para hacer esta Tourtière de Melocotón, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y ya sabes que si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 3 hojas de Pasta Filo
- 1 lámina de Hojaldre fresco
- 2 Melocotones o 250 gramos de Melocotón en almíbar escurridos
- 50 gramos de Mantequila SIN Sal
- 15 gramos de Azúcar Glas
- 1 vaina de Vainilla
- 1 Chorrito de Brandy
- Primero, pondremos a precalentar el horno a 180 ºC.
- Después pelamos los Melocotones, los abrimos por la mitad y les quitamos el hueso.
- A continuación, fundimos la mitad de la Mantequilla en una sartén. Abrimos la vaina de Vainilla y la incorporamos. Cuando la tengamos añadimos los melocotones y los salteamos brevemente. Reservamos.
- Por otro lado, derretimos el resto de la Mantequilla en el microondas a baja potencia y a intervalos de 15 segundos.
- Ahora tomamos las 3 Hojas de Pasta Filo y las cortamos por la mitad para obtener 6 rectángulos.
- Colocamos 3 rectángulos (dos en cruz y el otro en diagonal). Pintamos las esquinas con la mantequilla.
- Sobre la masa de Hojaldre cortamos 2 discos que pinchamos con un tenedor todo lo posible porque no queremos que suba nada y los colocamos en el centro de la pasta filo.
- Según el tamaño colocamos medio melocotón y un cuarto encima de la masa de hojaldre. Dejamos dentro de cada saco un trozo de la vaina de vainilla.
- Y antes de ponerlos en la placa del horno sólo nos queda enrollar la tourtière a lo loco, como si fuera un pañuelo.
- Los colocamos sobre la placa del horno en la que habremos puesto previamente un papel de horno y volvemos a pintar un poco más los picos de la pasta filo para que no se queden resecos. Espolvoreamos con Azúcar Glas.
- Los tendremos horneando durante unos 18 minutos a 180 ºC (calor por debajo).
- Mientras se hace la tourtière en el horno vertemos sobre la sartén donde hemos salteado los melocotones el chorrito de Brandy y dejaremos que se reduzca un poco.
- A la hora de presentarlo pintaremos la tourtière con la reducción de brandy y añadiremos por encima un poco más de Azúcar Glas.
- Masa de Hojaldre o Masa Brisa: La primera vez usé masa de hojaldre y en la segunda ocasión masa brisa y cualquiera de las dos queda genial porque lo que queremos es que no suba nada y que rigidize el fondo para manipularlo más fácilmente.
- Melocotones en Almíbar: Si utilizamos melocotones en almíbar simplemente los troceamos y seguimos los mismos pasos descritos anteriormente. .
tiene una pinta buenísima! habrá que hacerla 🙂
Me encanta la receta me la llevo para hacer el posts colaborativo