¿Cómo descubrí esta receta?
La verdad es que me lo estoy pasando genial haciendo dulces típicos de Navidad, y viendo el resultado creo que ya no compraré casi ninguno, porque el resultado de los dulces caseros son geniales. Así que en esta ocasión os voy a traer un Turrón de Mazapán o mejor dicho un Turrón de Chicle!!! Porque sigo utilizando las Pastas de Home Chef y la verdad es que quedan genial en multitud de postres.
Creo que los turrones están presentes en todas las casas durante la Navidad y desde que dejé de tomar turrón de Alicante de pequeña, por una empacho con el que fastidié la Nochevieja a mis padres, me hice fan del turrón de chocolate y el de nata, aunque ya en la actualidad me gustan todos, así que es por esto que le he querido dar el toque original y hacer Turrón de Chicle, porque no paro de ver en las noticias que todos innovan con los sabores, así que me he subido al carro pero haciéndolo de una forma muy sencilla.
Así que espero que os animéis a hacerlo muy pronto, porque además viene con vídeo y veréis que es muy fácil de hacer, y que podéis innovar con lo que más o guste, aunque si alguno no quiere pensar mucho no os preocupéis porque os subiré más recetas de turrones para que estas Navidades presumáis de que las habéis hecho vosotros.
Vídeo Turrón de Chicle – Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Turrón de Nata, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 150 ml de Nata para Montar (35% MG) o Crema Batida
- 25 gramos de Leche en polvo
- 80 ml de Agua
- 120 gramos de Azúcar Glas
- 300 gramos de Almendras molidas
- 100 gramos de Avellanas molidas
- 25 gramos de Pasta de Chicle por tableta (Se compra en tiendas de repostería)
- 6 unidades de Barquillos de Chocolate por tableta (Si eres intolerante al Gluten o al Huevo no lo pongáis)
- Primero ponemos a calentar a fuego medio la Nata junto a la Leche en polvo hasta que se disuelva asegurándonos que no nos quede ningún grumo. Cuando rompa a hervir, seguimos removiendo de vez en cuando para que no se pegue durante un par de minutos y retiramos del fuego.
- A continuación, en otro cazo ponemos a fuego lento el Agua junto al Azúcar Glas y hacemos un almíbar suave que retiraremos cuando llegue a los 110 ºC.
- Después ponemos en un bol grande nuestras Almendras y Avellanas molidas. Vamos vertiendo el almíbar como un hilo sobre la mezcla sin parar de mover hasta que consigamos una pasta.
- Cuando la tengamos lista sólo nos queda añadir la Nata que tenemos reservada y seguir mezclando.
- Con la cantidad de la receta nos salen dos tabletas, así que para manipularla mejor la dividís en dos partes.
- Una vez que la tengamos dividida le daremos nuestro toque de chicle, para ello la mezclaremos con 25 gramos de pasta de chicle.
- Molde: Como podéis ver en el vídeo yo no tenía un molde rectangular, así que he utilizado un BRICK de Leche. Si utilizamos un brick o un molde de madera deberemos cubrir la base en las dos direcciones con papel sulfurizado (o papel de horno) para que podamos desmoldarlo más fácilmente.
- Montaje: Sobre la base del molde he colocado unos canutos de chocolate para que al cortarla nos de un toque original al ver los huecos. Cuando estén colocados sólo tenéis que ir añadiendo la masa ayudándoos de los dedos para que entre por todas las partes.
- Para terminar tapamos nuestra tableta con el papel sobrante y colocamos una cinta de celo para que no se abra. Lo reservamos en la nevera aproximadamente 24 horas poniéndole peso encima para que quede bien prensado, para ello simplemente podéis ponerle un brick de leche o algún bote que tengáis.
- Al día siguiente, al desmoldar este turrón de chicle podemos ver que sigue aún muy tierno, así que lo podemos dejar secar al aire otras 24 horas hasta que consigamos nuestra textura deseada. Una vez que la tengamos volvemos a cubrir el Turrón con Papel Vegetal y Film Transparente, hasta el momento de consumir.
- Almendra Molida: Podis utilizar para hacer las tabletas 400 gramos de almendra molida, pero yo tenía en la cocina 100 gramos de avellanas molidas y me encanta mezclarlas, por eso el color es más oscuro debido a la piel de las avellanas, pero el sabor es de 10.
- Barquillos de Chocolate: También podéis hacerlo con 40 gramos de nueces por tableta y decorar la tableta con media nuez.
- Turrón de Nata: Si no tenéis Pasta de Chicle simplemente quitáis ese ingrediente y obtendréis una tableta de turrón de mazapán y nata.
- Molde: Yo he utilizado un brick de leche cortado por la mitad (la que no tenga el tapón), pero podéis utilizar cubiteras rectangulares, moldes de silicona o moldes de madera.
- Conservación: Si lo conserváis en un molde hermético puede duraros hasta un mes, aunque lo mismo cuando llegue la Navidad os toca preparar otra tableta.
- Calorías y Grasa: Las cantidades que aparecen son por tableta.
Tengo esa pasta en casa, así que me guardo tu recetilla… a ver si me da tiempo a prepararla!!
Enhorabuena, tiene que estar de miedo!!!
Pues ya me contarás y seguro que te da tiempo a perpararla porque es muy rápido 🙂
Buenísimo! mis felicitaciones! sobre todo les encantará a los peques
Tiene un aspecto precioso y espectacular, me gustaría hacerlo igual que tu perono conozco la pasta de chicle. Podrías informarme sobre ella y donde puedo encontrarla? Muchas gracias de antemano.
Hola Elvira, como digo podéis hacer la receta sin añadir esa parte pero creo que le da un toque especial. Las pastas de Home Chef las puedes encontrar en tiendas de repostería creativa. Si buscas por la web puedes ver otras recetas donde las he utilizado como para hacer cupcakes o helados. Esta es la web donde puedes encontrar todos los sabores que tienen http://www.homechef.cat/homechef_es.html Y aunque por internet dice la gente que no se conservan bien yo las tengo en la nevera desde el verano y están perfectas. Si necesitas algún dato más me lo dices. Un saludo y gracias por pasarte por mi web
Como siempre… un lujo entrar en tu web… es increible lo facil que parece cuando lo haces tu… una idea fantastica para sorprender a todos a la hora de los cafes!!
Ohhh me has dejado con la boca abierta, menuda receta más chula de turrón!!. Estoy preparando un post colaborativo para redfacilisimo de turrones, si te parece me gustaría poner esta receta. La publicaré el sábado o domingo
Hola Mara!! Me haría mucha ilusión 🙂 Gracias y ya cotillearé el resto de joyas que pongas en el post Un beso