¿Cómo descubrí esta receta?
Continúo con los dulces para la próxima Navidad, y como este es mi primera Navidad con el blog estoy adelantando varios dulces para que os animéis a tener vuestros dulces caseros para estas próximas fiestas. Además ya vemos toda clase de dulces en los supermercados así que alguno me dirá que voy tarde. Aunque ya os traje un turrón de chicle, hoy os traigo uno que, aunque no sea tan clásico, es un éxito asegurado entre grandes y pequeños, se trata del Turrón de Chocolate Crujiente.
El origen del turrón se piensa que está en la península arábiga y que fueron los árabes los que trajeron este postre a las costas del Mediterráneo, especialmente a Italia y a España. La versión española del turrón nace en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV. Los ingredientes típicos con los que los hacían eran los que se utilizaban en Oriente, es decir, la miel y los frutos secos, pero a partir del siglo XVIII se comenzó a utilizar el azúcar y a partir de finales del siglo XIX se comenzaron a utilizar las variedades de yema, guirlache, mazapán, etc.
Lo que sí os recomiendo que cuando hagáis postres o dulces caseros es que utilicéis productos de buena calidad, es decir, la clave de este Turrón de Chocolate Crujiente estará en el chocolate y en los cereales que usemos.
Vídeo Turrón de Chocolate Crujiente – Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Turrón de Chocolate Crujiente, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 150 gramos de Chocolate Negro para postres
- 150 gramos de Chocolate con Leche
- 40 gramos de Manteca de Cerdo
- 60 gramos de Avena crujiente
- 30 gramos de Cacahuetes cubiertos de chocolate
- Primero troceamos los Chocolates y los ponemos a fundir al Baño María. Removemos hasta que quede homogéneo.
- Cuando se haya fundido el chocolate lo retiramos del fuego y añadimos la Manteca de Cerdo. Seguimos moviendo hasta que se integre y lo dejamos templar.
- A continuación añadimos los Copos Crujientes de Avena y los Cacahuetes recubiertos.
- Molde: Como podéis ver en el vídeo yo no tenía un molde rectangular, así que he utilizado un BRICK de Leche. Si utilizamos un brick o un molde de madera deberemos cubrir la base en las dos direcciones con papel sulfurizado para que podamos desmoldarlo más fácilmente.
- Vertemos en el molde con cuidado y alisamos la superficie. Si hemos utilizado un BRICK tendremos que colocarle cinta adhesiva para que no se nos abra.
- Y ya sólo nos queda dejarlo enfriar a temperatura ambiente (aproximadamente 4 horas).
- Manteca de Cerdo: Si no tenéis manteca también podéis usar Crisco, manteca de cacao o mantequilla, pero esta última le dará un sabor distinto al turrón.
- Copos de Avena Inflados: Lógicamente lo podéis sustituir por copos de arroz inflado.
- Molde: Si utilizáis alguno especial para turrón que tenga silueta deberéis fundir primero un poco de chocolate y lo vertéis en la base para que haga la cobertura del turrón. Haciéndolo así evitaremos que nos queden granos de arroz en la cubierta del chocolate y nos afee el resultado final.
- Congelador: Si no puedes esperar a que enfríe a temperatura ambiente lo puedes meter unos 30 minutos en el congelador dentro de un recipiente hermético para que no coja ni humedad ni olores.
Me apunto a la “moda” del turrón… haré el tuyo y ya te contaré!!
Hay que echar una manita a aquellos blogs que empiezan… mucha suerte con él.
Gracias por compartirlo
Muchas gracias!!! Y la verdad es que los 6 meses que llevo están siendo emocionantes y desde que empecé a conoceros con el Asalta Blog mucho más. Y… quedan pendientes más turrones por subir pero me faltan días 🙂
Eres una machine!! quien diría que sólo hace 6 meses que empezaste!! si vieras las fotos y los post de mis primeros 6 meses lo fliparías!! jjajajaja!!
Pero todos tenemos un principio!! me gusta la idea de hacerlos con avena!! no lo había visto nunca!! Mola!!
besitos!!
Muchas gracias Laura!!! Y como te he dicho montones de veces me alegro mucho de haberme topado contigo por la red porque me estás enseñando muchas cosas y sobretodo en tu maravilloso canal de Youtube Besos
Hola Pilar!!
Esta receta me encanta 🙂 Este fin de semana tengo intencion de probarla y a ver si te mando una fotito, jeje!
Tambien tengo en mente hacer un brioche, pero de aqui al fin de seman todavia puedo cambiar de opinion, jeje!
Besos!!
Hola Amparo!! Pues espero que me mandes la foto para subirla. Y que sepas que sigo buscando postres light para subirlos en breve pero en esta época me está costando 😉 Besos
Hola buenas como estas?, porfa podrias poner alguna recetita como la riquisima de la tableta de turron de choco pero sin azucar porfa mi mami es diabetica bsss Miriam
Eso está hecho, así también me controlo yo también con el consumo de azúcar 🙂
Te ha quedado buenísima! me encanta la idea de hacer tus propios turrones! impaciente esperando otra receta!