¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo un Zumo Desintoxicante que tiene múltiples propiedades que nos ayudarán a fortalecer el sistema inmunológico, desintoxicar nuestro organismo y que además está bueno. Para hacer este zumo utilizaremos la manzana, la zanahoria y el apio, seguro que muchos ya habréis oído y saboreado tan riquísimo zumo, pero para los que todavía no lo conozcáis, espero que os animéis a hacerlo porque es muy saludable y su sabor es agradable al paladar.
Y para que conozcáis todas las propiedades de este Zumo Desintoxicante os explico lo que nos aporta cada uno de las frutas y hortalizas que participan en su elaboración.
Rúcula: Contiene una sustancia llamada glucosinato, muy efectiva en la lucha contra determinados tipos de cáncer (cáncer de páncreas, cáncer de mama, cáncer colorrectal), tiene un alto contenido en vitamina A, que unido a los flavonoides evitan otros tipos de cáncer (cáncer de pulmón, cáncer bucal y cáncer de piel) y la clorofila que contiene evita que el hígado se vea dañado por sustancias cancerígenas. La rúcula se recomienda para: evitar el envenjecimiento prematuro del cerebro, para la vista, en los casos de anemia, en las enfermedades cardiovasculares, es muy beneficiosa para los huesos, mejora la digestión, tiene efecto saciante, fortalece nuestro sistema inmunitario, baja el colesterol negativo y ayuda a regular el nivel de azúcar.
Manzana: Es una de las frutas más completas y enriquecedoras por la gran cantidad de nutrientes que se encuentran en ella. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Es de rápida asimilación en el organismo, aporta una pequeña cantidad de vitamina C, es rica en fibra y entre su contenido mineral sobresale el potasio. La vitamina E, aunque es fuente discreta, posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. La manzana se recomienda para: Desintoxicar y depurar, anemia, estreñimiento, pereza e hígado.
Zanahoria: Debido a las sustancias aromáticas que posee, es muy buena para estimular el apetito, en ella podemos encontrar: Vitamina A, B, C y G así como potasio, sodio, calcio, y fósforo. Este magnífico vegetal es diurético, antioxidante, antiséptico, agiliza la menstruación en las mujeres, es vigorizante, restauradora de los nervios y protege la piel. La zanahoria se recomienda para: La vista, el cabello débil, anemia, depresión, cólicos, problemas en la orina, cálculos renales, mente cansada, sistema nervioso, problemas de la piel, desórdenes digestivos, sobrepeso, acidez y reumatismo.
Apio: Es excelente para perder peso, eliminar toxinas y además tiene efecto diurético. Muy bajo en calorías y compuesto de un 95% de agua. Nos proporciona vitamina A, B, C y E, así como sodio, azufre, hierro, magnesio, potasio, fósforo y calcio. El apio se recomienda para: Los nervios, la presión arterial, el dolor de cabeza, el estreñimiento y aumentar los glóbulos rojos.
Vídeo Zumo Desintoxicante – Paso a Paso
Espero que os animéis a hacer este Zumo Desintoxicante porque es perfecto para hacer más efectiva la pérdida de peso y tendrá un mejor efecto en tu cuerpo porque recuerda que el hígado (objeto de desintoxicación) es el encargado de procesar todo lo que consumas. Y aunque la receta es muy fácil viene con vídeo.
Por cierto, toda la fibra que queda en nuestra licuadora reservarla la utilizamos para hacer este Bizcocho de Frutas y Hortalizas que es muy saludable y es perfecto para acompañar nuestros desayunos o para picotear durante el día.
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Zumo de la Vida, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- Un puñado de Rúcula
- 2 Manzanas medianas
- 3 ramas de Apio
- 4 Zanahorias
- Primero lavamos todos los ingredientes para que se desinfecten.
- A continuación cortamos en trozos la fruta y la verdura.
- Ya sólo tenemos que ir introduciendo los ingredientes en nuestra licuadora. Primero la Rúcula para asegurarnos de sacarle todo el juego, después iremos alternando la Zanahoria, la Manzana y el Apio.
- Por último, lo servimos en un vaso y lo bebemos inmediatamente porque como muchos otros zumos y batidos pierden algunas de sus propiedades conforme pasan los minutos. Os recomiendo tomarlo preferentemente en ayunas.
- Fibra: Por cierto, toda la fibra que queda en nuestra licuadora la podemos usar para hacer un bizcocho muy saludable para acompañar nuestros desayunos o para picotear durante el día.
Me encanta 🙂 Asi alternamos, un dia postre, otro dia zumito y la idea de aprovechar la fibra para el bizcocho me parece genial!
Besos!
Gracias 🙂 Y espero subir lo antes posible el bizcocho
cosa sana!!! uii esto lo tengo que hacer yo para mi dieta sin falta, pues manos a la obra! gracias
Gracias Silvia!! Este tipo de zumos nos hace falta a todos y espero que te guste la entrada del bizcocho que haré con la fibra que queda en la licuadora 🙂
Qué interesante este post, luego me voy a comprar apio y rúcula que no tengo, para hacer lo a la tarde. Muchas gracias por toda la información. Genial la idea de aprovechar la pulpa para bizcocho, que hago un montón. Un saludo
Gracias Tatiana por pasarte por la web y si lo haces espero que me mandes una foto 🙂
Me gustaba la idea, pero el apio… es superior a mi, no me gusta nada el sabor que deja. ¿Y sin apio? No tiene que quedar mal ¿no?
Pues claro que lo puedes hacer sin apio. Yo tampoco soy muy amante de él, pero en el zumo me gusta porque la zanahoria y la manzana lo suavizan mucho, pero lo dicho puedes hacerlo sin utilizar el apio 🙂
Muchas gracias por compartir esta receta de zumo detox. Me ha venido genial porque quiero limpiar mi organismo antes de comenzar una dieta. Excelente artículo